Las “eliminatorias al mundial” del cine nacional, en Colombia

Las películas dirigidas y producidas en Colombia, tienen un reto mayor después de su postproducción y promoción (si la logran), como una clasificación a la copa del mundo para llegar y permanecer en las salas de cine, enfrentando una realidad no tan emocionante…

Hace una semana empezó otra temporada de estrenos cinematográficos en el mundo, por el inicio del verano y las vacaciones de mitad de año, que para Colombia empezarán en dos semanas. Las grandes productoras preparan a sus espectadores con estrenos desbordantes y literalmente lanzando la casa por la ventana al estilo Tom Cruise que el 22 de mayo estrenó en Ciudad de México la segunda parte de su acostumbrada y efectiva franquicia “Misión Imposible – La Sentencia Final”; Para acompañarlo también se esperan, “Bailarina” del universo de John Wick, Superman de James Gunn y la desgastada y de pobre argumento para atraer “Jurassic World – Renace” por ser igual a las anteriores pero con un reemplazo cada vez más inverosímil del Tiranosaurio rex. Sin embargo, atraerá a las salas de cine de forma masiva a todos los que amamos el mundo de la pantalla gigante; en donde Colombia esperará atenta a entretener y cautivar a quienes harán de estas películas el plan para disfrutar con amigos, en pareja o familia y compartir los fines de semana con los niños que tanto aclaman esta divertida manera de disfrutar las vacaciones.
Sin embargo, en los carteles masivos que exhibirán en sus salas, páginas y redes sociales, Cine Colombia, Procinal, Cinemark y Cinepolis entre otras (compañías que admiro y respeto), las películas colombianas aparecerán de manera muy discreta.
Y es que, para los que desconocen a fondo los requisitos para que sean exhibidas en sus salas las películas que no vienen de las principales productoras del mundo, es un trabajo arduo de extensos filtros y requerimientos, aun cuando tengan el apoyo de los canales de televisión nacional o de la TV paga. Pero las que logran clasificar lo hacen como “un mundial de cine” en el que se juega “todos contra todos”, e irán superando los filtros hasta llegar a la anhelada proyección.
Encontrándose con una realidad no tan amigable y en ocasiones hasta desmoralizante, pues solo estarán en promedio una semana, otras con alguna fortuna dos, pero no en todas las salas disponibles ni en los multiplex, sino en las llamadas, “salas de cine arte”, en horarios reducidos y con la condición de que si no cumplen con las expectativas de taquilla deberán despedirse prontamente de las pantallas inicialmente pactadas, con la ilusión opacada sobre todos los que conciben posible el sueño de hacer cine en Colombia… Esto es como llegar a octavos de final y jugar solo un primer tiempo, porque el estadio no se llenó.
Cabe destacar que, en los últimos 5 años, el cine colombiano viene creciendo no solo en el volumen de sus películas, sino en la calidad de las historias, la diversidad de los géneros, una excelente producción y el interés de extranjeros por invertir en el país y en el talento de actores experimentados como Vicky Hernández, Manolo Cruz, Andrea Gómez, Juan Pablo Barragán, Sebastián Gaitán, Julián Román, Variel Sánchez, Carlos Hurtado, Lucía Orozco entre tantos, junto a las nuevas generaciones que hacen una
“selección” de alto nivel.
Películas como “El rey de la montaña”, de Camilo Vega, “Rapunzel, el perro y el brujo” de Andrés Roa, “Pimpinero: Sangre y Gasolina”, de Andi Baiz Ochoa con la actuación de Juanes, “Rodrigo Branquias”, cortometraje de Andrés Guevara en el cine infantil y “La sombra del juez”, de la directora Libia Stella Gómez de la facultad de cine de la Universidad Nacional de Colombia, que logró clasificar y estar menos de una semana en cartelera; son algunas de las tantas producciones que por la extensión de esta columna no podré incluir junto a los documentales, pero que tienen grandes historias y mucho para competir y ofrecer al público.
En conclusión, el cine por su diversidad, extensión y maneras de mostrar el mundo, siempre será un gran plan para disfrutar, opinar, compartir, criticar y divertirnos; hay cabida para todos, incluyendo a los superhéroes, dinosaurios y tiburones fuera de la realidad, pero en el escenario de apoyarnos como país, fortalecer y vender un cine nacional en igualdad de condiciones, las salas deberían brindar un espacio más justo en donde en este mundial, cualquier equipo crea, así sea por ilusión que puede ser “campeón” de este gran público.
Bonus: La película colombiana “Un poeta”, dirigida por el director Simón Mesa Soto, ganó el viernes pasado, 23 de mayo de 2025, el Premio Especial del Jurado en el ciclo «Un Certain Regard», en la edición 78 Festival de cine de Cannes.

…Soñar no cuesta nada.

Monday, May 26, 2025

The “World Cup qualifiers” for national cinema in Colombia

Films directed and produced in Colombia have a major challenge after their post-production and promotion (if they achieve it), as a post-production and promotion (if they succeed), as a qualification to the World Cup to reach and remain in theaters, facing a not so exciting reality…

A week ago began another season of film releases in the world, due to the beginning of summer and the mid-year vacations, which for Colombia will begin in two weeks. The big production companies are preparing their viewers with overflowing premieres and literally throwing the house out the window in the style of Tom Cruise, who on May 22 premiered in Mexico City the second part of his usual and effective franchise “Mission Impossible – The Final Judgment”; Also expected to accompany it are “Ballerina” from the John Wick universe, James Gunn’s Superman and the worn-out and poorly plotted “Jurassic World – Reborn” for being the same as the previous ones but with an increasingly implausible replacement for the Tyrannosaurus rex. However, it will massively attract to the movie theaters all of us who love the world of the giant screen; where Colombia will be waiting attentively to entertain and captivate those who will make these movies the plan to enjoy with friends, as a couple or family and share the weekends with the children who so much acclaim this fun way to enjoy the vacations.
Idioma »